Compartir una carpeta que encontré en el contenedor de papel para reciclar, y decia así notas para nada escrito con letra firme y subrayado NOTAS PARA NADA.
Bienvenida
Bienvenidos a este mi primer blog, notas para nada, en el que únicamente tengo la intención de compartir una carpeta que encontré en el contenedor de papel para reciclar, y decia así -- notas para nada-- escrito con letra firme y subrayado notas para nada, contiene cartas, poemas, cuentos y relatos cortos fechados algunos hace más de treinta y cuatro años. Hay servilletas de bar con poemas, folios medio rotos, posavasos con anotaciones, hojas de cuaderno con relatos cortos, todo un descubrimiento. No sé si esto es legal ya que no soy la propietaria de estos escritos pero después de leerlos creo que todas las emociones y sentimientos volcados en estos papeles, no merecen ser destruidos.
Hoy no hago prologo ni introducción, ¿por qué? pues sencillamente porque me ha llegado al alma.
Si algún día quisieras oír este dulce lamento que intento susurrarte al oído y estuvieras dispuesta a contarme a solas, sin tapujos esa triste historia que carcome tus sentidos, entonces, solo entonces, encontrarías la paz que andas buscando. Nicolás.
Hacia días que Nicolás no enviaba poemas y hoy he recibido lo que creo es un homenaje de despedida a Álvaro Mutis un poeta de pies a cabeza que incluso cuando escribía en prosa hacia poesía. Recuerda a "Maqroll el gaviero" ese marinero errante, sesentón y algo indómito, ese que era capaz de subir a lo más alto de la gavia esa vela que esta arriba, en el mástil para anunciar avistamiento de ballenas, la llegada de tormentas o la proximidad de la costa. Maqroll está presente en la obra de Mutis, Mutis está presente en Maqroll y Maqroll tiene un poco de todos. Transcribo:
Vagar por la extensa senda que recorro cada día a la búsqueda del mar y sus olores, dormitar al pairo recordando a Maqroll el gaviero, sestear oliendo a tamarindos en este perdido paraíso que encontré un día en mi destierro, me hace pensar que malgasté toda mi vida, buscando loas, éxito, y amores pasajeros. Hoy, con ese sabor agridulce que te queda al beber la vida a borbotones, y cuando calientas tu cuerpo marchito en los rescoldos de la hoguera que hiciste amontonando recuerdos, comprendes lo fútil que es todo.
He de reconocer que nunca escribí un poema, ni tan siquiera unos cuantos
versos. Siempre me pregunto si es difícil, si se necesita práctica o
tal vez se requiera de un poder innato.
En algún lugar leí que únicamente es necesario:
Papel,lápiz y paciencia para esperar que las musas se dignen a hacerte
una visita, también creo que es necesario un sentimiento, da igual cual,
puede ser tristeza, amor, coraje, deseo, miedo, es lo mismo.
Pues bien, tengo lápiz y papel, de sentimientos estoy servida y aun así
parece que las musas como diría Serrat ha pasao de mi porque están
alojadas a pensión completa en casa de Nicolás. Transcribo:
Sentirte víctima es el recurso fácil que enmascara tu fracaso, llorar abrazada a la almohada envuelta en tus sabanas de raso, mientras reniegas de todo y de todos sólo aumenta esa rabia infinita que te hace llorar por las esquinas. El coraje que tenias lo perdiste y ahora, naufraga, sola, abandonada, te acuerdas de mi. Y aquí estoy yo, ese trozo de harapo que un día definiste como capricho del destino, dispuesto -como siempre- a ser sombra cobijo paraguas pañuelo de lágrimas, afinador de tus cuerdas deshollinador de tus venas conseguidor de sonrisas y amante, amantísimo hasta tu próxima neura. Nicolás.
Hoy 9 de septiembre recibo este poema. Hoy no hay introducción ni prologo simplemente transcribo;
Ahora, que caminamos juntos cada día cogidos de la mano y he descubierto las gotas de rocío en las chumberas la calima del mar cuando amanece el alegre gorjeo de los pájaros el cansino rumor de la cigarra y el sabor del salitre tras tu baño, ahora, me pregunto ¿Por qué ahora?
Nicolás
El poema que hoy nos envía Nicolás es mas bien la transcripción de una reflexión, un pensamiento en voz alta, utiliza un vocabulario trivial, ese que utilizamos a diario al hablar con los amigos, es lo que podríamos llamar poesía de lo cotidiano. Parece que brotara sin esfuerzo, es como si no le costara ningún trabajo pero ¿es fácil realmente todo esto?. Hoy menciona músicos, escritores, premios literarios e incluso cineastas que estoy segura han influido en su vida. Y..al final siempre sale airoso. Transcribo:
Yo que quise ser un canto rodado y no he llegado ni a batería de orquesta de pueblo, yo que quise ser Verlaine, Baudelaire y ganar el Adonáis un verano, y ni siquiera gané los juegos florales de mi cole, yo que quise ser una mezcla de Truffaut, Coppola y Woody Allen y no llegué ni hacer un corto en superocho yo que quise ser presidente del gobierno y no he sido ni miembro del consejo escolar,
me pregunto, ¿acaso soy, lo que ahora, se llama un fracasado? Nicolás.
Azar, sino, suerte, fatalidad, fortuna, buena estrella, casualidad, ¿destino?. Unos dicen que las casualidades no existen, que todo ocurre por alguna razón, otros comentan que hay algo llamado "destino" que nos dirige con fuerza, algunos creen que cada decisión tomada tiene un destino y los menos que es una linea en la mano que empieza en el medio de la palma, cerca de la muñeca, y que asciende hacia la base del dedo corazón. Nuestro querido Nicolás hoy nos habla precisamente de eso del "destino".
Destino es esa fatalidad que no quisiéramos que existiera y ese puerto al que no quieres arribar. Destino es ese sueño que sueñas cada noche y al que no quieres renunciar. Destino es esa herencia que no quisieras heredar. Destino, para ti, que eres agnóstico, es solo una palabra, maldita palabra, que no puedes controlar. Nicolás.
El poema que hoy nos envía Nicolás me ha transportado a mediados del siglo pasado, a un café que no os resultará desconocido, el "Rick’s Café Américain", el cabaret de la película "Casablanca", en el que encontraban asilo multitud de personajes como carteristas, criminales, policías y enamorados que buscaban juntos o por separado el primer paso hacia el cielo. Una faceta más de nuestro querido Nicolás es saber crear ambientes y para muestra, transcribo:
La escena es muy reconocible, las notas de un piano, una vieja cantante de jazz, los hielos en la copa helada, el solo de una trompeta con sordina, un paquete de tabaco, el amable camarero con la voz macilenta que apenas sostiene la bandeja y ese regusto amargo del tiempo pasado que no volverá. ¡Ah!, que placer, una noche de nostalgias!. Nicolás.
Cometer errores es algo habitual en nuestras vidas, algunos nos provocan tristeza,algunos amargura e incluso rabia y otros nos dejan cicatrices que ni el tiempo es capaz de borrar,precisamente de esto -de errores- va hoy el poema que nos envía Nicolás. Me atrevo a hacer un comentario que comprenderéis al leer el final del poema, errar es de humanos, mantenerse en el error es de idiotas y rectificar no es de sabios es sentido común. ¿Estamos de acuerdo?. Transcribo:
"La vida te la dan pero no te la regalan" Ese dolor que te acompaña cada día al levantarte y que a fuerza de no poder con él le has hecho cómplice sabes, que es el precio que pagas por la ristra sin fin de tus errores, pero convives con él ¡y que mas da! si nadie te ha domado, un simple dolor no te da más. Nicolás.